Somos la primera Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica en México en ser autónoma e independiente

La Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica (AIPE) no surgió de la noche a la mañana. Su creación forma parte de un esfuerzo global para proteger los sistemas financieros del mundo de actividades ilícitas.
En 1989, las naciones del G7 crearon el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) con el objetivo de establecer medidas para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Más de 180 países, incluido México, se han unido a este esfuerzo, creando un marco global para enfrentar estos delitos.
En México, la lucha contra el crimen financiero comenzó en 2004 con la creación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) federal. En 2019, el Consejo Nacional de Seguridad instó a los estados a crear sus propias Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPEs).
Yucatán no se quedó atrás. En 2023, se dio un paso crucial: la creación de la AIPE como una agencia autónoma.

Este hito histórico, que culminó el 21 de abril de 2023, marcó un antes y un después en la lucha contra el crimen financiero en Yucatán. La reforma constitucional no solo creó la AIPE, sino que también tipificó el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI).
En los meses siguientes, la AIPE se consolidó como una institución robusta e independiente. El 15 de junio de 2023, el Congreso designó a Olga Rosas Moya como la primera titular de la AIPE. Y el 9 de octubre de 2023, el Congreso aprobó la Ley Orgánica de la AIPE, definiendo sus funciones, responsabilidades y competencias para actuar contra las irregularidades financieras.
La AIPE se ha convertido en una referencia en la lucha contra el crimen financiero en México y un ejemplo a seguir para otras entidades federativas.
— Mtra. Olga Rosas Moya
Presidenta de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica (AIPE).
Scroll al inicio

Contacta con la AIPE

Infórmale a la AIPE

Si tienes información sobre actividades sospechosas relacionadas con el lavado de dinero o la defraudación fiscal, puedes compartirla de manera anónima.

Te agradecemos por compartir información que consideras relevante para identificar riesgos útiles para los trabajos de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado de Yucatán (AIPE).

Te comunicamos que la AIPE tiene la función y atribución de obtener, tratar, consolidar, analizar y administrar la información fiscal, económica, financiera y patrimonial generada en el Estado de Yucatán.

Con la información obtenida, la AIPE genera productos de inteligencia, esto es reportes, tipologías o documentos, que permiten detectar actividades delictivas, identificar factores de riesgo u operaciones inusuales, que pudieran resultar en actividades delictivas de lavado de dinero.

Finalmente, de la identificación de riesgos, en su caso, la AIPE dará vista a las autoridades correspondientes para que continúen con los procesos o procedimientos de investigación que atañen.